CICLO EMERGENTES

Llega el Ciclo Emergentes con una nueva generación de bailarin@s y coreograf@s que darán muestra de sus creaciones. Será un panorama de lo que están proponiendo los artistas más jóvenes en danza y las artes del movimiento.

Ven a la sala a disfrutar y apoya sus trabajos artísticos.

ARENGAS PARA UN MISMO TECHO 

Compañia: TerSer Cuerpo

Director: David Suárez

Únicas 03 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 22, 23 Y 24 de Septiembre de 2022. – Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)

ARENGAS PARA UN MISMO TECHO aborda el espacio doméstico proponiendo múltiples maneras de re-habitar y transgredir su concepción histórica; yendo de lo cotidiano a lo surreal, de lo lógico a lo absurdo, de lo inmaculado a lo erótico, y de un concepto de mujer predeterminado a la propia definición de cada intérprete.

Entendiendo el proceso de privatización del espacio doméstico como un hecho que lo despolitiza, limitando el campo de acción de la mujer, esta iniciativa busca dislocar dicho espacio a través del cuerpo femenino. La pieza transita por micro-universos que exponen estereotipos femeninos, propagados por lógicas patriarcales que predeterminan y controlan el derecho a la aparición de la mujer en la esfera pública. Una muestra poética y reflexiva que, desde el movimiento, la acción y el cuerpo retrata esta tentativa por medio de un complejo escénico y coreográfico.

Duración: 60 minutos.
Interpretan, Crean, Tejen, Vinculan y Exponen: Diana Jiménez, Jenny Pescador, Camila Vega, Yonna Bernal.

Universo Sonoro: Nicolás Olivero
Diseño de Iluminación: Dana Rodríguez
Diseño Escenografía: Gabriel Sabogal
Construcción Escenografía: Marco Gómez
Vestuario: Jimena Acuña
Confección Vestuario: Clara Caro
Creación, Concepto, Orientación General y Coreografía: David Suárez.
Producción General: David Suárez y Jimena Acuña

REDEMPTIO

Compañia: Multitoma Danza

Directores: Aníbal Quiceno y Rafael Chitiva Zamudio

Únicas 03 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 06, 07 Y 08 de octubre de 2022. – Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)

Duración: 45 minutos.
Creación, interpretación, Dirección y Coreografía: Aníbal Quiceno y Rafael A Chitiva Zamudio
Intérprete invitado: Carlos Eduardo Cardozo Muñoz
Asistentencia musical: Candelaria Gabriel Torres Caballero
Dirección Artística: Aníbal Quiceno
Diseño de iluminación: Rafael Arturo Chitiva Zamudio
Edición y Diseño Sonoro: Anibal Quiceno
Producción general: Compañía Multitoma danza
Producción de campo y montaje: Rafael Chitiva, Carlos Muñoz, Anibal Quiceno.

La creación de danza contemporánea basada en la obra literaria Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski, aborda la naturaleza del ser humano de navegar entre lo inmoral y lo moral, y el valor de juicio que existe entre ambos. El espectador se adentrará al universo psicológico del protagonista como juez y testigo de su lucha interna, mostrando que el peor enemigo de un hombre es él mismo.

«¡No! quieren cogerme mediante un engaño y luego convencerme de todo por sorpresa.
¿Si me preguntan? pueden que lo diga…
Entraré, me pondré de rodillas y todo lo contaré.
¿Quién está ahí?
¡Prohibido detenerse ahí!
¿Y a quién, a quién se le ocurriría ir a mirar debajo?
Pero… aunque lo encontraran todo ¿quién habría de
pensar en mí?
Alguna tontería, la más leve imprudencia.
Y puedo echarlo a perder todo.
Lástima que aquí falte el aire, el aire sofoca, la cabeza
sigue dándome vueltas… y la razón también».
Fragmento del libro Crimen y Castigo de Fiódor Dostoyevski

MARGARITAS

Compañía: El nido – Laboratorio del Caos

Director: Andrés Gutiérrez

Únicas 03 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 13, 14 y 15 de octubre de 2022 – Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)

Una pieza escénica en lenguaje de danza-teatro que narra la historia de Margarita: Una mujer campesina que espera en casa alguna noticia de alguno de sus hijos y mientras observa impacientemente a través de la ventana, nos invita a conocer su mundo, sus historias, sus vivencias y los motivos de su desesperanza.

Es la exaltación de la mujer campesina, su fuerte labor diaria, su lucha y la búsqueda por ser escuchada y respetada en un marco lleno de violencias y de ausencias. Aquí la danza, el teatro y la música convergen para generar un encuentro que le da al público un espacio de reconocimiento y reconciliación sobre la espera, la soledad y la pérdida que determina el contexto social colombiano. Esta ausencia que como país doliente perpetuamos pero que también negamos.

MARGARITAS elogia la espera, la desesperanza y la resiliencia. Es un homenaje a las mujeres que aún esperan impacientes el regreso de sus hijos. Hace alusión a las madres de los miles de jóvenes colombianos que han perdido la vida a causa de los “falsos positivos” pero también a las madres de todo el mundo que han presenciado sucesos similares como es el caso de las abuelas de la plaza de Mayo en Argentina.

Duración: 50 minutos
Director: Andres Fernando Gutiérrez
Intérprete: Juliana López López
Producción: Cristian Morales 
Producción:
Jessica Andrea Contreras
Fotografía:   John Freddy Galindo          
Diseño de Iluminación: Andrés Gutiérrez
Diseño Audiovisual: Studio 1991                                     

SI NO LLEGARA A CONOCERSE

Compañia: Fundación Del Arte Danza Relieve

Directora: Mariana Velilla Pérez

Únicas 03 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 20, 21 y 22 de octubre de 2022. – Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)

Duración: 50 minutos
Dirección y Ejecución:
Mariana Velilla Pérez
Ejecución: Eugenia Montoya Kent
Producción General y Asistencia de Dirección: Federico Bautista Forero
Música: Juan Hernández y Andrea Martínez
Vestuario: Gabriela Sacconi
Iluminación: Andrea Jaramillo
Registro: Cristian Olarte Franco

Más allá del cuerpo danzado y su coreografía, ¿Qué involucra crear una obra de danza? ¿Cómo los elementos que componen una puesta en escena cobran un carácter vivo? ¿Cómo habla un cuerpo danzado? ¿Cuál es la relación del cuerpo con la imagen y el objeto? Estas preguntas llevan a la creación de una obra de danza con un carácter expandido. «SI NO LLEGARA A CONOCERSE» se plantea como una obra de Danza – Performance que cuenta con un universo conceptual en donde cada elemento escénico, dramatúrgico, audiovisual o plástico que habita dentro de la obra, puede funcionar y hablar por sí solo; pero que en conjunto compone el universo que se habita durante la pieza.

Es una creación sobre la imagen y el “yo”, en relación a la dualidad de un personaje que aparentemente se encuentra con su reflejo: su doble. Allí comienza un viaje al interior de ambos personajes en donde les veremos habitar sus miedos más profundos, y el problema de no saber quién es quién.

La obra propone un espacio de creación e investigación interdisciplinar en el que invita a las y los espectadores a habitar y ser parte de un universo melancólico donde una cama es también una cárcel; y donde mirarse al espejo es, en últimas, la acción más amable y dolorosa a la vez.

*INSERTE TÍTULO AMOROSO*

Compañia: Gente Anónima

Directores: Diego Quintero & Mariana Habeych

Únicas 03 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 27, 28 y 29 de octubre de 2022. – Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)

Olivia, una adolescente bogotana, se encuentra en una convención que promete resolver todos sus problemas con el amor. Allí un extrovertido jefe de ceremonias la incita a adentrarse en las profundidades de su corazón haciendo que cuestione su propia realidad.

La primera vez que nos rompen el corazón es la herida que la mayoría de personas compartimos como seres humanos y desde ese momento nos preguntamos ¿qué es el amor?

¿Un corazón roto se puede curar?
¿Qué versión de usted ha repetido tantas veces que ya se está pudriendo?
¿Si se pudiera sacar un recuerdo de su corazón cuál sería?
¿Te has sentido no deseado/a por los demás?
¿El dolor es real o es imaginario?

*INSERTE TÍTULO AMOROSO* una obra de danza teatro que narra la experiencia del amor desde el punto de vista del “teenage angst”; esa ansiedad adolescente de tener miedo al futuro, a lo incierto y que desemboca en una constante búsqueda por una euforia que nunca termina.

Duración: 80 minutos.
Performer (Lorenzo) : Juan Sebastian Angarita Bustos
Performer (Ernesto): Jaime Arciniegas Daza
Performer (Botones): Luis Fernando Barinas
Performer (Lorenzo): Hernando Cruz Valero
Performer (Ernesto): Juan Pablo Herrera “Pelz”
Performer (Olivia): Andrea Jaramillo Bernal
Performer (Olivia): Tatiana Rodríguez

Una producción de Gente Anónima & Teatro de Garaje.

 

Productora Gente Anónima: Danna Aristizabal
Gerente Teatro de Garaje: Maria Fajardo
Co-Director Teatro de Garaje: Felipe Reyes
Co-Director Teatro de Garaje: Lucho Montaña
Dirección & Producción: Diego Quintero & Mariana Habeych
Idea Original: Mariana Habeych & Andrea Jaramillo
Dramaturgia: Mariana Habeych (Adaptada por Diego Quintero & Mariana Habeych)
Coreografía y Diseño de Iluminación: Diego Quintero
Coreografía Adicional: Mariana Habeych, Hernando Cruz & Juan Pablo Herrera “Pelz”.
Dirección de Arte: Andrea Jaramillo
Composición Musical: Jorge Canal Corredor
Diseño de Video: Natalia Vasco Lizcano

CONTÁCTANOS

CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA

11 + 3 =

Teatro Factoría L'explose

Cra. 25 #5034
Bogotá
Colombia

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.

Abrir chat
1
Hola
¿en que podemos ayudarte?