
ARTES DEL CONTACTO
Una propuesta multidisciplinaria que exalta aquellas profesiones cuya labor se centra en tocar a otro.

Dramaturgia y dirección: Juliana Reyes
Autora de la memoria del proyecto: Adela Donadío
Diseño extendido: La máquina Somática
Composición musical: Camilo Giraldo
Producción audiovisual: Ojo por ojo sas
Autores invitados:
Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonet, Jorge Franco, Ricardo Silva, Laura Restrepo, Yolanda Reyes, Giuseppe Caputo, Fernando Travesí y Margarita Posada, con prólogo de Carlos Granés
10 cortos coreográficos audiovisuales
LIBRO DIGITAL
Beca de creación El Arte y la Cultura se Crean en Casa

OBRAS ONLINE
Conscientes de que la experiencia en vivo no tiene igual, te invitamos a disfrutar de otra manera algunos de nuestros trabajos.
NOTA: Por temas de derechos, sólo hemos incluido las obras que tienen música original.

TIRESIAS O LA RAZÓN DE SER
Con el mito de Tiresias como telón de fondo, la obra explora la fricción entre lo femenino y lo masculino en un solo cuerpo.
Se trata de la experiencia viva de una transformación.
Clasificación: Danza
Intérprete: Ángela Cristina BELLO
Dirección y coreografía: Tino FERNÁNDEZ
Dramaturgia: Juliana REYES
Creación musical: Camilo GIRALDO
Diseño de Iluminación: Giovanny López
EL CARNAVAL DEL DIABLO
La obra asume uno de los sentidos que ha tenido la fiesta en Colombia, como acto de supervivencia frente a una realidad que en muchos momentos agrede. De igual manera, pone en evidencia esas imágenes que la guerra en nuestro país ha producido a lo largo de los últimos años, como un recuento poético de acontecimientos que han dejado tantas y tan profundas heridas.
Clasificación: Danza
Intérpretes: Luisa Fernanda Hoyos, Ángel Ávila, Yovanny Martinez, Wilman Romero, René Arriaga y Jairo Antonio Riascos
Dirección y coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia: Juliana Reyes
Composición musical: Camilo Giraldo Ángel
Diseño de escenografía y vestuario: Laura Villegas
Diseño de Iluminación: Humberto Hernández
LA RAZON DE LAS OFELIAS
La razón de las Ofelias parte de la relación íntima y personal con la esquizofrenia, que le enseñó a Tino Fernández a ver las distintas caras de la enfermedad en la mujer que lo trajo al mundo. ¿Dónde se encuentra la frontera entre la normalidad y el desequilibrio? ¿A qué lugar parten las naves de la conciencia, allí dónde la voz de la razón pareciera no alcanzarla?
Clasificación: Danza
Intérpretes: Leyla Castillo, Luisa Fernanda Hoyos, Ángela Cristina Bello, Luisa Camacho, Sara Regina Fonseca y Natalia Bedoya.
Con la participación del violinista: Daniel Plazas
Dirección y coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia: Juliana Reyes
Composición musical: Camilo Giraldo Ángel
Diseño de iluminación: Humberto Hernández
Diseño Escenográfico: Philipope Legler
Diseño de audiovisuales: Carmen Gil
LA MIEL ES MÁS DULCE QUE LA SANGRE
Con “La miel es más dulce que la sangre”, L’Explose se adentra en el universo Lorquiano para reunir al autor y su obra en un mismo plano de realidad. Al mirarlo en la distancia, pareciera que los temas y obsesiones que atravesaron el mundo creativo del poeta definieron también su vida y su pronta partida.
Clasificación: Danza
Intérpretes: Luisa Fernanda Hoyos, Ángela Cristina Bello, Luisa Camacho, Sara Regina Fonseca, Ángel Ávila, Yovanny Martinez y Diego Fetecua.
Cantante: Clara Rozo
Guitarra: Camilo Giraldo
Dirección y coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia: Juliana Reyes
Composición musical: Camilo Giraldo Ángel
Diseño escenográfico: Julián Hoyos
Diseño de Iluminación: Humberto Hernández
EN CASO DE MUERTE
Una reflexión tragi-cómica sobre la espectacularización de la realidad, en esa frivolización de los acontecimientos, en ese show mediático que busca el escándalo y hacer atractivo para las masas cualquier hecho. ¿Cómo se contaría un duelo en el que aparentemente no hay nada que mostrar?, cuando sólo queda el dolor, ese que va hacia adentro, ese que inmoviliza y enmudece. Ahí es donde el drama musical irrumpe en la intimidad, para contar lo inenarrable, en un intento por hacer de la tristeza ajena algo divertido.
Clasificación: Teatro musical
Intérpretes: Ulises González, Mónica Giraldo, José Miel, Carlos Alberto Pinzón, Natalia Bedoya, Carlos Aguilar. Gadiel López, Andrés Lagos, Ángel Ávila, Wilman Romero, Camilo Colmenares, Marco Antonio Gualdrón, Luis Carlos Hernández, Germán Pinilla, Carlos Reyes Lega, William Suárez, Juan Camilo Anzola, Luis Chereno, Andrés Calle
Dirección y coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia y letras de canciones: Juliana Reyes
Composición musical: Nicolás Montaña, en co-creación con Carlos Reyes Lega y Natalia Bedoya.
Dirección musical: Nicolás Montaña
Dirección vocal: Natalia Bedoya
Diseño de escenografía: Julián Hoyos
Visuales: Leo Carreño
Diseño de iluminación: Humberto Hernández
DIARIO DE UNA CRUCIFIXIÓN
Con la obra pictórica de Francis Bacon como referencia –y específicamente su estudio del Retrato de Inocencio X de Velázquez-, este solo de danza-teatro expone la vulnerabilidad del cuerpo exhibido, juzgado y desnaturalizado, en una urna de cristal; espacio cercado, donde la privacidad no existe y la transparencia revela con nitidez la fragilidad humana.
Clasificación: Danza
Intérprete: Ángel Ávila
Dirección y coreografía: Tino Fernández
Dramaturgia: Juliana Reyes
Composición musical: Camilo Giraldo Ángel
Diseño escenográfico: Tino Fernández
Diseño de Iluminación: Humberto Hernández
CONTÁCTANOS
CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA
Teatro Factoría L'explose
SÍGUENOS EN:

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.