
Ciegos y elefante
Agrupación: Creato Danza
Director: Francisco Rincón
Únicas 06 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: Del 24 de octubre al 2 de noviembre (jueves, viernes y sábado)
Hora 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)
Preventa hasta el 23 de octubre a $32.000
*3×2 los días jueves
BECA NACIONAL DE CREACIÓN EN DANZA PARA COREÓGRAFOS, MINCULTURA 2020. Con 7 momentos: “ÁRBOLES”, “CUERDA”, “PARED”, “LANZA”, “ABANICOS”, “SERPIENTES” e “INDOSTÁN”, basados en las 7 partes del elefante del poema: “Los ciegos y el elefante” de John Godfrey Saxe.
“Los Ciegos y el Elefante” Parábola originaria de la India, que ha sido utilizada para ilustrar la incapacidad del hombre para conocer la totalidad de la realidad. Ha penetrado en diversas tradiciones religiosas y hace parte del acervo jainista, budista, sufi e hindú. El relato es muy conocido en Europa y América. En el siglo XIX el poeta John Godfrey Saxe creó su propia versión con forma de poema. Desde entonces, el relato ha sido publicado en numerosos libros para adultos y niños, recibiendo numerosas interpretaciones.
Luego del paso por los estudios en Israel del director de la propuesta, se regresa a la creación de una pieza para 10 bailarines con un despliegue coreográfico potente, utilizando métodos como la partitura coreográfica escrita y las percepciones personales y colectivas acerca del culto religioso y la igualdad de derechos sin importar género, raza u orientación sexual.
Duración: 60 Minutos
Dirección: Francisco Rincón
Bailarines Intérpretes: Azud Romero, Natalia Gómez, Valeria Salcedo, Stefani Arévalo, Clara Sofía Mosquera, Daniela Navarro, Juan Bahamón, Sebastián Zárate Amaru, Guillermo Rivera, Juan Esteban Pinzón.
Música Original: Camilo Giraldo Ángel.
Diseño de Iluminación y visuales: Luis David Cáceres.
Diseño de vestuario: Rafael Arévalo.
Asistencia coreográfica: Diana Salamanca.
Asistencia general: Liliana Valencia Leal.
Voces Indostán: Alejandro Del Cerro (España), Mickey Tropper ( Kibbutz Nahshon, Israel), Alona Shore (Rusia), Cesar Queruz (Alemania), Scott Mendonca (Canadá), Mirai Tzofiya Asami (Japón).
Agradecimientos: La Coartada Centro Cultural, D´Corrinche Pa´Bailar, Compañía de Danza Orkéseos, Teatro La Libélula Dorada, Laura Barragán, Estefan Vega León, Compañía de danza DOSSON, Natalia Reyes, Rocío Del Pilar Prado, Casona de la Danza, Catedral de Sal de Zipaquirá, Adriana Cifuentes, Diana Casas y Aereodanza, Sky Zoom, Eduardo Camacho, Sandra Guzmán, Willer Frike, Juan Pablo Ortiz, Cristóbal Rincón y Doris Valbuena, Lobadys Perez, Mincultura, y a todas las personas que hicieron posible este proyecto.
Código PULEP: IJX247
CONTÁCTANOS
CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA
Teatro Factoría L'explose
SÍGUENOS EN:

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.