El rastro de una luz que pasa

Oct 24, 2022

Por: Dana Lucía Cortés Granada

(Programa Danza y Dirección Coreográfica Corporación Universitaria CENDA)

Completa penumbra, un ambiente de misterio casi terrorífico. Escucho en lo profundo voces agitadas que buscan consuelo, identifico máquinas que marcan el pulso, el ritmo cardíaco, la latencia de la vida y la muerte reunidas.

En medio de las sombras, en el fondo del escenario aparece una mujer con una pequeña luz. Avanza lenta y discreta.  No tenemos noción de su identidad ni su intención, pues su cabello, largo, lizo y negro, le cubre el rostro por completo. Me envuelve una atmósfera fría y lúgubre, pero luego, aquella sensación de muerte y abandono que todo esto me produce, termina evidenciando el inicio de una nueva vida.

Desde pequeña me mostraron la vida como un camino lleno de altibajos con muchas rutas para recorrer. Me dijeron que podía elegir la forma en la que quería vivir, que podría ser madre, esposa, tía o hermana, que sería un trayecto hermoso aunque con muchas dificultades y problemas por resolver ¿Es la vida solo eso que me enseñaron?

Al ver Estela fui consciente de que olvidaron hablarme de la muerte. Incluso por  momentos sentía que buscaban alejarme de ella, evitarla y hacer como si no existiera. No entiendo por qué me prepararon para tantos posibles estilos de vida, más no para ese único momento seguro e irrebatible que es la muerte.

Ahora me intriga saber qué ocurre en ese instante vulnerable y sublime. Cómo puedo acercarme a la muerte con curiosidad y respeto, sin miedo ni prejuicio. Qué pasa después de que mi corazón deje de latir. Tal vez el sentido de vivir se encuentre en la magia y el misterio que encierra el morir. 

CONTÁCTANOS

CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA

3 + 8 =

Teatro Factoría L'explose

Cra. 25 #5034
Bogotá
Colombia

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.

Abrir chat
1
Hola
¿en que podemos ayudarte?