La marca de las palabras

Agrupación: Salto al Vacío

Únicas 6 Funciones
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 19,20,21 / 26,27 y 28 de junio 2025(jueves, viernes y sábado)
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)
*Jueves promoción: 3×2 $84.000
*Valor preventa hasta el 18 de junio $ 34.000

Boleta general: $42.000

En un país que apenas empieza a reconocerse en sus múltiples formas de amar, La marca de las palabras aparece como un gesto radical de memoria. Esta obra no levanta pancartas, no grita, no impone. Se sienta contigo, te mira a los ojos y dice: “esto fue lo que nos dolió”. Y lo hace a través de escenas fragmentadas, de cuerpos adultos que regresan al eco de su infancia o adolescencia, y de palabras que todavía duelen como si fueran nuevas: “marica”, “normal”, “bailarín”, “amigo”.

La pieza no se construye desde la linealidad, sino desde la intimidad: es un tejido de autoficción y documental, de recuerdos propios y ajenos, de confesiones, metáforas y bailes que no pudieron bailarse en voz alta. El proceso de creación —guiado por Iván Gómez Gaitán junto al elenco— parte de imágenes, textos, entrevistas y emociones compartidas, y se nutre de referentes tan potentes como Pina Bausch, José Sanchis Sinisterra, Sergio Blanco o Lady Gaga.

Aquí, la palabra no solo se dice: se canta, se encarna, se coreografía. La escena es lugar de duelo y de gozo. El espectador es invitado no a mirar desde lejos, sino a reconocerse en las marcas que el lenguaje dejó en el cuerpo y en la memoria. Porque esta obra no busca respuestas, sino un gesto más simple y más honesto: recordar para no olvidar. Y celebrar que, pese a todo, seguimos aquí. Bailando.

Duración: 50 minutos

Créditos:

Director y Dramaturgo: Iván Gómez Gaitán
Productora y Asistente de dirección: Bella Veliher
Intérprete: Jerónimo Remolina
Intérprete: Santiago Mora Ballesteros
Intérprete: Iván Gómez Gaitán

Código PULEP: CMO717

CONTÁCTANOS

CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA

15 + 14 =

Teatro Factoría L'explose

Cra. 25 #5034
Bogotá
Colombia

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.

Abrir chat
1
Hola
¿en que podemos ayudarte?