

LA MUERTE DE SANTIAGO NASAR
Dirección: Gio Ravelo
Compañía: Fundación MuDanza
Únicas 3 funciones presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: Del 28 al 30 de marzo
Hora 7:30 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)
Preventa hasta el 27 de marzo a $32.000
Esta obra devela la búsqueda del coreógrafo Giovanni Ravelo por explorar desde la danza y la conversación con otros lenguajes escénicos, una transcripción a la corpo(oralidad) de una de las novelas más celebradas de Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”.
En esta novela García Márquez crea una atmósfera que retrata el sacrificio de un hombre, Santiago Nasar, probablemente inocente, pero en todo caso, sometido a una condena desproporcionada, una condena por restaurar el honor, que pudo haber sido evitada por cualquiera en el pueblo. ¿Es la responsabilidad colectiva sobre la violencia superior a la fatalidad del destino?
El juez que investiga el caso no demora en concluir: «Dadme un prejuicio y moveré el mundo», y eso mueve los hilos del destino. No los dioses, ni el oráculo. Son los prejuicios los que determinan el destino fatal, y sus armas son el rumor y la omisión.
Así pues, la obra literaria entrega elementos compositivos claves para esta construcción coreográfica y aporta así en la presencia de referentes identitarios, presentes en el movimiento de nuestras prácticas corporales, y propiciando espacios de reconocimiento de memorias colectivas, que se relacionan con realidades universales, pero que tienen resonancias profundas en la contemporaneidad.
Duración: 60 minutos
Dirección y Coreografía: Giovanni Ravelo
Dirección Ejecutiva: Daniel Garzón
Intérpretes: Ricardo Nieto, Natalia Bedoya, Mayra Ruiz, Mateo Vega, Daniel Guerrero, Joselito Jácome, Diego Rueda, Johanna Calderón, Giovanni Ravelo.
Multimedia: Celso Peréz
Diseño de vestuario: Joseph Pinzón
Asistente de vestuario: Mary Luz Hurtado, Humberto Hernández
Código PULEP: JXV131
CONTÁCTANOS
CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA
Teatro Factoría L'explose
SÍGUENOS EN:

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.