
«LA URDIMBRE»
Ciclo territorio
Agrupación: COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZAS TRADICIONALES DE COLOMBIA PACHAMAMA
Director: CARLOS ARTURO VARGAS RODRÍGUEZ
Bogotá – Colombia
Únicas 5 Funciones Presenciales
Aforo de 96 personas por función
Fechas: 16,17 y 18 de agosto (viernes, sábado y domingo)
Horarios: Viernes: 7:30 p.m.
Sábado: 6:00 p.m. y 7:30 p.m.
Domingo: 4:00 p.m. y 6:00 p.m.
Lugar: La Factoría Tino Fernández (Carrera 25 Nº 50 – 34)
*Preventa $32.000 válido para sábado y domingo compras hasta el 15 de agosto
*3×2 día viernes 16 de agosto
«LA URDIMBRE “Es un espectáculo artístico de danza tradicional que entreteje tres historias inspiradas en tradiciones típicas de Colombia y cuyo hilo conductor es la danza. Las tres piezas coreográficas son:
1.FESTEJOS DE NACIMIENTO: En estos tiempos coyunturales que atraviesa nuestra sociedad, es importante volver al inicio, a la familia, como núcleo de nuestra sociedad; así esta pieza coreográfica responde a esta necesidad para que el público capitalino al visualizarla, mediante el goce estético, pueda reflexionar sobre la importancia del núcleo familiar y valore nuestras tradiciones populares en la cuales están inmersos otros valores como el amor, el respeto y la tolerancia.
2. TEJIDOS Y TRENZADOS EN BOYACÁ: Los tejidos y los trenzados son una herencia ancestral presente en el folclor nacional y del mundo. Tejer y trenzar son labores tradicionales en diferentes regiones de Colombia, de la América india y muchos lugares del viejo mundo. La expresión del tejido y los trenzados en la danza están relacionados con el agro, con los ciclos de la cosecha antes y después, en acción de rogativas y gracias, también para la salud, las lluvias, la procreación y los sacrificios, entre otros importantes significados; cabe mencionar también la importancia de estas danzas en las celebraciones y su incidencia en el enamoramiento de las parejas campesinas.
3. PERDURARÁ PARA SIEMPRE LA HUELLA DEL CAMINO ENSEÑADO: Con se busca dar a conocer la feria de las flores y lo que subyace a la tradición, como un importante legado que hace parte del patrimonio cultural colombianoy lo que subyace a la tradición: el cultivo como base de la economía de la región y alrededor del cual se tejen silletas pero sobre todo historias de vida que se manifiestan en las mismas silletas, en la música, en la gastronomía, en los vestidos, en la danza y en todos los lazos que unen a la familia y que van pasando de generación en generación.
Duración: 1 hora 10 minutos
Guión, Dirección Y Dramaturgia: Carlos Arturo Vargas Rodríguez
Coreógrafos: Arnold Mateus-Claudia Inés Murcia
Coordinador Administrativo: Fabián Vargas
Coordinadora Financiera: Gladys Vargas
Diseño de luces: Arnold Mateus
Bailarines Elenco Base:
1. Aguilar Rueda Yuli Luceivy
2. Ariza Burgos Angie Catalina
3. Ascencio Ramírez Helmer Andersson
4. Cantor Bucurú Ronald Steven
5. Carrillo López Walter David
6. Cortés Reina Kristy Johana
7. Charry Gutiérrez David Rodrigo
8. Díaz Macías Hamilton Johann
9. Giraldo Urreste Nataly Brigit
10. Gómez Zarama Valery Yizzeth
11. Gómez Sánchez Andrés Julián
12. Gómez Torres Paula Gabriela
13. González Hernández Valentina
14. Granobles Daniel Alejandro
15. Rico Benavides María Camila
16. Rojas Rodríguez Jhoan Santiago
17. Vargas Rodríguez Fabián Arnulfo
Bailarines Elenco Adultos:
1. Barrera Matiz Liliana
2. Dallos Camargo María Constanza
3. Díaz Santamaría Laura Milena
4. Espitia Villalba Yury Lissette
5. Lara Baquero Miguel Antonio
6. Molano Fonseca Gloria Yineth
7. Parra Martínez Helena
8. Portela Cortés Jimmy Jhonner
9. Pulido Bohórquez Jeimy Viviana
10. Ríos Ruiz Claudia Lizeth
11. Romero Parra Viviana
12. Seifert Mareike
13. Varón Gloria Yamil
14. Vega Rojas Liseth Paola
15. Velandia Cano Angela Lucero
16. Velosa Bernal Jorge Ricardo
Código Pulep: IRY198
CONTÁCTANOS
CR 25 # 50-34 BOGOTÁ COLOMBIA
Teatro Factoría L'explose
SÍGUENOS EN:

Página construida gracias al apoyo de la Beca de Sostenibilidad de Infraestructuras Culturales y Creativas 2019.